¿Quién no ama las arepas?
¡Hola, otra vez! Hoy les quiero compartir una de mis recetas más pedidas. Les traigo esta receta por dos razones: primero, bueno…es realmente una de las recetas más solicitadas por ustedes porque haber… ¿Quién no ama las arepas? Dos: ¿Quién dice que comer arepas no es compatible con tener una vida saludable?
Esta es una duda muy común entre las personas que están dando sus primeros pasos hacia un estilo de vida más activo y sano. A ver, bien preparadas, con ingredientes de calidad y, más importante aún, en la cantidad adecuada, las arepas son una opción sana y deliciosa para consumir.
¿Por qué hago hincapié en esto? Porque normalmente estamos acostumbrados a comer arepas de una única manera. Es decir, consumir dos y tres arepas, con mucha mantequilla, queso amarillo, diablitos, mayonesa, embutidos, etc.
Ojo! Nada malo con eso, solo que si tu objetivo es perder grasa corporal todos esos añadidos suman calorías innecesarias a tu plato y eventualmente, ese exceso de calorías es lo que hará que los kilos se acumulen en tu cuerpo.



¿Y tú? Culpas a la arepa.
Si regulas la cantidad de lo que consumes, eliges los ingredientes correctos y preparas tus arepas con ellos, créeme que no tendrás ningún problema.
Buenos ingredientes proporcionan vitaminas y minerales y generan una reacción favorable en tu sistema. Entonces, hoy les quiero compartir mi receta clásica de arepas fit.
Y sí, esta es normalmente la medida para una persona, así que siéntete libre de comer las que te salgan (1 mediana o dos pequeñas). ¡Eso sí! Elige sabiamente los rellenos: prefiere pavo, huevos revueltos, quesos bajísimos en grasa (si los consumes), pollo o carne mechada, aguacate, etc.
Ingredientes:
- 40 gr de avena en hojuelas,
- pizca de sal, agua,
- 3 cucharadas de harina pan (puede ser integral).
Opcional:
- chía,
- linaza molida,
- zanahoria.
- Pueden licuar 1 taza de espinacas y medio pimentón y con esa agua hacen la mezcla.
Preparación
Mezclan todos los ingredientes hasta obtener la masa, llevan a un sartén a fuego lento. Es preferible hacerlas delgadas para que se cocinen mejor.
No Comments